OP
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
22-10-2019, 16:54
(Última modificación: 22-10-2019, 18:05 por DILINGER.)
Pues acabo de leer, que al menos en Francia Renault va a poner a la venta tanto el Kangoo como el Master versiones eléctricas con un extensor de autonomía basado en una pila de hidrógeno de 5 ó 10 kw. Se trata de un desarrollo conjunto entre una subsidiaria de Michelín llamada Symbio que desarrolla pilas de hidrógeno y Renault.
Con este extensor de autonomía, el Kangoo pasa de 230 a 370 km WLTP que pueden ser más de 400 en ciclo urbano y el Master, que estará disponible en versiones furgón y chasis cabina, pasa de 120 a 350 km.
Se mejora pues la usabilidad y el alcance de estos vehículos comerciales, sin necesidad de instalar nuevos packs de baterías y minimizando el tiempo perdido en recargas. El Kangoo lleva un depósito que ocupa parte de la zona de carga de 73 litros. El Master tiene dos depósitos de 53 litros que no comprometen su volumen útil. La operación de repostaje dura unos 5 minutos. Otra ventaja es que el calor que genera la pila de hidrógeno, sirve para calentar el habitáculo si es necesario y que las baterías puedan tener una temperatura óptima en invierno, lo que mejora su eficiencia.
Lo malo, el precio. El Kangoo ya admite pedidos pero sube a 48.000 € en Francia antes de bonus.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Jul 2018 | Mensajes: 1.383
Ubicación: El paraíso
Coche: 2Hondas 1Hyundai
Una maravilla las autonomías nuevas con el sistema fuel cell. Ojalá se popularicen estos sistemas.
OP
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
22-10-2019, 18:34
(Última modificación: 22-10-2019, 18:34 por DILINGER.)
(22-10-2019, 18:01)IST escribió: Una maravilla las autonomías nuevas con el sistema fuel cell. Ojalá se popularicen estos sistemas.
Curiosamente, hay mucho hater del hidrógeno entre los seguidores del coche eléctrico, aparte de que aunque las marcas vayan haciendo cosas, tienen que centrar sus recursos en las baterías.
Pero creo que en el futuro puede ser más interesante para muchas aplicaciones el hidrógeno para almacenar energía. Por ejemplo, no veo maquinaria pesada, ni barcos o aviones con baterías.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Apr 2017 | Mensajes: 1.422
Ubicación: Norte
Coche: 3 chatarras y 1 lavadora
Todo cuando sale al mercado por primera vez cuesta un ojo de la cara...
Es cuestión de tiempo que vaya popularizándose
Jan 2017 | Mensajes: 847
Ubicación: Pontevedra
Coche: Fiat Stilo & Grande Punto & Croma.
S60 D3
(22-10-2019, 18:36)RSport escribió: 48.000 euros antes de impuestos por una furgoneta que consigue menos autonomía que un ZOE Z.E. 50
Los primeros Clio1 y 106/Saxo eléctricos costaban como 5.000.000 de pesetas y proporcionalmente eran mucho más caros que lo que se vende ahora. Y más mierda, también.e
Dec 2016 | Mensajes: 2.862
Ubicación: Entre Algeciras y Estambúl.
Coche: Diesel
Excelente noticia.
No soy particularmente fan del hidrógeno, por su elevado coste para paroducirlo, pero añadido a un insulso y casi inútil vehículo eléctrico, ya me empieza a gustar más. Viene a ser como una vuelta de tuerca de un híbrido.
- ouvrez votre esprit -
Para mi el hidrogeno siempre ha tenido más razón de ser que el coche eléctrico. A ver si las marcas fuerzan a los gobiernos a “ver” que existen más cosas que el coche eléctrico, ya que con el de hidrogeno las desventajas de los eléctricos desaparecen, y es igualmente ecológico.
OP
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
(23-10-2019, 09:56)R19tsdriver escribió: Excelente noticia.
No soy particularmente fan del hidrógeno, por su elevado coste para paroducirlo, pero añadido a un insulso y casi inútil vehículo eléctrico, ya me empieza a gustar más. Viene a ser como una vuelta de tuerca de un híbrido.
(23-10-2019, 09:59)R-S-B_96 escribió: Para mi el hidrogeno siempre ha tenido más razón de ser que el coche eléctrico. A ver si las marcas fuerzan a los gobiernos a “ver” que existen más cosas que el coche eléctrico, ya que con el de hidrogeno las desventajas de los eléctricos desaparecen, y es igualmente ecológico.
El hidrógeno pues como todo depende de cómo se haga. Producir baterías tampoco sale nada barato hoy día. Y el hdrógeno puede obtenerse de muchas maneras.
Por ejemplo con el reformado de metano que es el más habitual hoy día, convertimos el CH4 en CO + hidrógeno gaseoso. Ese CO como es un gas nocivo, tiene que oxidarse y al final produce CO2 que no queremos, así que hoy se usa por barato, pero no es el que nos conviene puesto que seguimos carbonizando la atmósfera además de utilizar un hidrocarburo que es un recurso no renovable. En donde hay abundancia de etanol, se hace a partir de este alcohol cuya ventaja es que es renovable al ser de origen vegetal y tiene impacto neutro en emisiones. También pueden hacerse a partir de azúcares que como muchos sabréis, no solo es azúcar el del café. La celulosa es un azúcar por ejemplo y es un recurso renovable y de impacto neutro en emisiones de CO2. Aunque un problema es lograr que estos azúcares se encuentren en fase líquida o gaseosa para lo que a veces se necesitan altas temperaturas, de unos 1000º. Se están desarrollando catalizadores que permitan que estas reacciones sean más eficientes, produzcan menos elementos residuales como alquitranes y sobre todo, se produzcan a mucha menos temperatura.
Otra opción es por electrólisis del agua. Ahora sale más cara, pero existen métodos para elevar la temperatura del proceso de forma barata y mejorar el rendimiento mucho, lo qeu abarata el coste. Además, si la energía utilizada viene de fuentes renovables o sin emisiones (nuclear) el impacto en emisiones es nulo y también los costes de la electricidad serían más bajos.
También se puede aprovechar el enorme calor residual de ciertos procesos industriales o incluso de centrales nucleares, para descomponer sulfatos que liberarían H2 y SO2 que se puede volver a convertir en sulfato añadiendo simplemente agua y repetir el proceso. Este es un sistema muy atractivo. Es barato, no produce CO2 y tiene una alta eficacia además de aprovechar un calor que habitualmente no solo se pierde, es que cuesta dinero refrigerar. Ante la perspectiva de un mundo sin carbón y la imposibilidad de que toda la energía que necesita la humanidad pueda venir de fuentes renovables por su variabilidad, parece que se está apostando fuerte por incorporar la energía nuclear en muchos sitios. Existen incluso proyectos de mini reactores de baja potencia y coste pero muy capaces. Si se diseñan pensando en producir hidrógeno, podría ser una fuente de ingresos alternativa para la propietaria de la central de la que todos nos beneficiaríamos.
Y por últimos las dos más llamativas.
Una opción que suena a ciencia ficción, es utilizar la propia luz solar para descomponer agua que se encuentra sobre ciertos materiales semiconductores denominados fotocatalizadores. Está en fase de investigación.
Y otra línea de investigación, utiliza lo que se denomina biofotólisis del agua que es un proceso mediante el cuál ciertas especies de algas descompone el agua en hidrógeno y oxígeno en presencia de la luz solar. Incluso hay algunas algas y cianobacterias que son capaces de producir H2 en ausencia de luz, podrían hacerlo en tanques. Es un campo donde también queda mucho desarrollo por delante en biotecnología, pero que es prometedor.
Visto cómo se puede producir hidrógeno, hay que entender que si se están tomando medidas para dejar de consumir petróleo es porque estamos provocando un cambio climático y porque el petróleo se va acabando al menos de forma barata.
Por tanto hay que pensar no solo desde el punto de vista privilegiado de quienes vivimos en un país avanzado y usamos el coche. Hay que pensar que hay mucho transporte aéreo, marítimo y sobre todo, miles de millones de personas en el planeta que necesitan y necesitarán, energía y medios de transporte baratos, sostenibles y que tengan disponibilidad.
Y las baterías, no lo son. Hay países y aplicaciones, donde no es viable. En el outback australiano, no hay posibilidad de cargadores. En la mayor parte de África y otros países del mundo, no hay posibilidad de cargadores. No es viable llenar una Rusia inmensa y esencialmente vacía, de cargadores. No es razonable cargar camiones con toneladas de baterías en vez de mercancías. No puede haber barcos eléctricos. No puede haber grandes aviones eléctricos. No puede haber maquinaria pesada eléctrica.
Hace falta otra alternativa y ahí entra el hidrógeno que como vector energético, es un elemento capaz de almacenar energía. Energía que puede liberarse quemándolo o bien, mediante el uso de pilas de combustible. El hidrógeno por tanto se puede producir y transportar donde sea necesario. Puede almacenarse para ser consumido con posterioridad. Igual que hacemos ahora mismo con cualquier hidrocarburo. Tiene una capacidad energética muy superior a la gasolina o el gasóil, por lo que un avión podría almacenar la mucha energía que necesita para un vuelo de larga distancia sin que el peso de esa energía sea un problema. Podría usarse en barcos. Podría usarse en maquinaria.
A raíz del premio Nobel de química que como sabréis ha sido entregado a los responsables de que hoy tengamos baterías de litio, se me pasó una reflexión. El inventor Stanley Whittingham patentó la primera batería de litio en 1969. Fue contratado por Exxon (la petrolera) a raíz de la crisis del petróleo del 75 para desarrollar una batería funcional que permitiera producir coches eléctricos (hace más de 40 años la necesidad hizo que una petrolera se plantease eso), batería que pese a producir 45 Wh, tenía muchos problemas tras varios ciclos de carga y descarga. Eso unido a que el precio del petróleo bajó a finales de los 80, hizo que el proyecto quedase aparcado.
Entre el 79 y el 80 otro de los premiados John Goodenough y su equipo crearon un cátodo y un electrolito que permitió mejorar mucho su rendimiento de la batería anterior, pero de nuevo la falta de apliacaciones y un petróleo cada vez más barato, relegaron este desarrollo de nuevo a un cajón.
Hasta que a mdiados de los 80, Japón decide un plan estratégico económico e industrial por el que que su país ha de liderar el sector de la electrónica de consumo. Y requeriría de fuentes de energía fiables, baratas y capaces. Y ahí aparece el tercer premiado Akira Yoshino, que desarrolló un ánodo nuevo, un electrolito distinto y además, separó las celdas con láminas de polietileno. Todo esto permitió baterías de alta capacidad, muy seguras y que además soportaban muchos ciclos de carga y descarga. Esta batería se vio por primera vez a mediados de los años 90.
Es decir, se tardaron 25 años en desarrollar las baterías de Ion-Li hasta poder tenerlas en el mercado por diversos motivos y otros 10 años más en tenerlas en nuestras manos de forma habitual. He leído que para las tan esperadas baterías de grafeno, aún quedarían unos 10 años. Y luego hay que industrializarlas, tienen que amortizar las ingentes inversiones en las nuevas fábricas de baterías que están haciendo.... no solo vale con tener la tecnología, hay otros muchos intereses. Ningún fabricante de baterías va a tirar miles de millones de euros invertidos hoy que puede que tarden 15-20 años en recuperar, para volver a invertir miles de millones en nuevas plantas de baterías de grafeno o de cualquier otra tecnología que permita baterías de 100 kg, 80 kwh y que se carguen en 5 minutos por 1000 €, si es que eso alguna vez es factible.
Por todo eso no nos podemos cerrar a solo las baterías, es necesario tener más posibilidades por si acaso en un futuro resulta que hay que hacer cosas que con las baterías no se puede, es muy caro o muy poco práctico.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Al final volvemos a lo mismo, un oligopolio de empresas que controlan la fuente de energía destinada a la movilidad. Todo un avance, vamos
OP
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
(23-10-2019, 11:28)Clasicdani escribió: Al final volvemos a lo mismo, un oligopolio de empresas que controlan la fuente de energía destinada a la movilidad. Todo un avance, vamos
El dinero tiene que salir de algún sitio, nadie pone la cantidad de pasta que se necesita para producir baterías en este caso, sin tener casi la certeza de que va a ganar mucho dinero. Si eso supone retrasar la aparición de nuevas tecnologías o popularizarlas, se hará. Pero es que es normal. ¿Tú pondrías dinero en algo que te puede arruinar?. Es el problema de dejarlo todo a la iniciativa privada. Si la investigación pública fuese realmente importante, estos avances serían de todos y entonces podrían introducirse criterios distintos al económico. Pero las cosas son como son.
Yo invierto X en un negocio que lo es tras años de gastar Y en investigación. Cada año recupero (X+Y)/10, por lo que a partir del año 10, cubro la inversión. Es decir, a partir del año 10 gano un 10% de lo invertido, cada año. Y ese dinero me sirve para financiar una nueva tecnología que sacaré, pues según vaya viendo el mercado, puede que antes, puede qeu después. Cuanto más tiempo tarde, más ganaré y más lista tendré la nueva tecnología. Lo bueno es que la competencia tiende a acortar estos plazos, pero no tanto como nos gustaría.
En el caso de los móviles habiendo pila de LI-ion hemos estado usando hasta no hace tanto de Ni-Mh, hasta que se inventó el smartphone y hubo que dar el salto, no cuando estuvo la tecnología disponible.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Dec 2016 | Mensajes: 2.862
Ubicación: Entre Algeciras y Estambúl.
Coche: Diesel
(23-10-2019, 11:19)DILINGER escribió: El hidrógeno pues como todo depende de cómo se haga. Producir baterías tampoco sale nada barato hoy día. Y el hdrógeno puede obtenerse de muchas maneras.
Por ejemplo con el reformado de metano que es el más habitual hoy día, convertimos el CH4 en CO + hidrógeno gaseoso. Ese CO como es un gas nocivo, tiene que oxidarse y al final produce CO2 que no queremos, así que hoy se usa por barato, pero no es el que nos conviene puesto que seguimos carbonizando la atmósfera además de utilizar un hidrocarburo que es un recurso no renovable. En donde hay abundancia de etanol, se hace a partir de este alcohol cuya ventaja es que es renovable al ser de origen vegetal y tiene impacto neutro en emisiones. También pueden hacerse a partir de azúcares que como muchos sabréis, no solo es azúcar el del café. La celulosa es un azúcar por ejemplo y es un recurso renovable y de impacto neutro en emisiones de CO2. Aunque un problema es lograr que estos azúcares se encuentren en fase líquida o gaseosa para lo que a veces se necesitan altas temperaturas, de unos 1000º. Se están desarrollando catalizadores que permitan que estas reacciones sean más eficientes, produzcan menos elementos residuales como alquitranes y sobre todo, se produzcan a mucha menos temperatura.
Otra opción es por electrólisis del agua. Ahora sale más cara, pero existen métodos para elevar la temperatura del proceso de forma barata y mejorar el rendimiento mucho, lo qeu abarata el coste. Además, si la energía utilizada viene de fuentes renovables o sin emisiones (nuclear) el impacto en emisiones es nulo y también los costes de la electricidad serían más bajos.
También se puede aprovechar el enorme calor residual de ciertos procesos industriales o incluso de centrales nucleares, para descomponer sulfatos que liberarían H2 y SO2 que se puede volver a convertir en sulfato añadiendo simplemente agua y repetir el proceso. Este es un sistema muy atractivo. Es barato, no produce CO2 y tiene una alta eficacia además de aprovechar un calor que habitualmente no solo se pierde, es que cuesta dinero refrigerar. Ante la perspectiva de un mundo sin carbón y la imposibilidad de que toda la energía que necesita la humanidad pueda venir de fuentes renovables por su variabilidad, parece que se está apostando fuerte por incorporar la energía nuclear en muchos sitios. Existen incluso proyectos de mini reactores de baja potencia y coste pero muy capaces. Si se diseñan pensando en producir hidrógeno, podría ser una fuente de ingresos alternativa para la propietaria de la central de la que todos nos beneficiaríamos.
Y por últimos las dos más llamativas.
Una opción que suena a ciencia ficción, es utilizar la propia luz solar para descomponer agua que se encuentra sobre ciertos materiales semiconductores denominados fotocatalizadores. Está en fase de investigación.
Y otra línea de investigación, utiliza lo que se denomina biofotólisis del agua que es un proceso mediante el cuál ciertas especies de algas descompone el agua en hidrógeno y oxígeno en presencia de la luz solar. Incluso hay algunas algas y cianobacterias que son capaces de producir H2 en ausencia de luz, podrían hacerlo en tanques. Es un campo donde también queda mucho desarrollo por delante en biotecnología, pero que es prometedor.
Visto cómo se puede producir hidrógeno, hay que entender que si se están tomando medidas para dejar de consumir petróleo es porque estamos provocando un cambio climático y porque el petróleo se va acabando al menos de forma barata.
Por tanto hay que pensar no solo desde el punto de vista privilegiado de quienes vivimos en un país avanzado y usamos el coche. Hay que pensar que hay mucho transporte aéreo, marítimo y sobre todo, miles de millones de personas en el planeta que necesitan y necesitarán, energía y medios de transporte baratos, sostenibles y que tengan disponibilidad.
Y las baterías, no lo son. Hay países y aplicaciones, donde no es viable. En el outback australiano, no hay posibilidad de cargadores. En la mayor parte de África y otros países del mundo, no hay posibilidad de cargadores. No es viable llenar una Rusia inmensa y esencialmente vacía, de cargadores. No es razonable cargar camiones con toneladas de baterías en vez de mercancías. No puede haber barcos eléctricos. No puede haber grandes aviones eléctricos. No puede haber maquinaria pesada eléctrica.
Hace falta otra alternativa y ahí entra el hidrógeno que como vector energético, es un elemento capaz de almacenar energía. Energía que puede liberarse quemándolo o bien, mediante el uso de pilas de combustible. El hidrógeno por tanto se puede producir y transportar donde sea necesario. Puede almacenarse para ser consumido con posterioridad. Igual que hacemos ahora mismo con cualquier hidrocarburo. Tiene una capacidad energética muy superior a la gasolina o el gasóil, por lo que un avión podría almacenar la mucha energía que necesita para un vuelo de larga distancia sin que el peso de esa energía sea un problema. Podría usarse en barcos. Podría usarse en maquinaria.
A raíz del premio Nobel de química que como sabréis ha sido entregado a los responsables de que hoy tengamos baterías de litio, se me pasó una reflexión. El inventor Stanley Whittingham patentó la primera batería de litio en 1969. Fue contratado por Exxon (la petrolera) a raíz de la crisis del petróleo del 75 para desarrollar una batería funcional que permitiera producir coches eléctricos (hace más de 40 años la necesidad hizo que una petrolera se plantease eso), batería que pese a producir 45 Wh, tenía muchos problemas tras varios ciclos de carga y descarga. Eso unido a que el precio del petróleo bajó a finales de los 80, hizo que el proyecto quedase aparcado.
Entre el 79 y el 80 otro de los premiados John Goodenough y su equipo crearon un cátodo y un electrolito que permitió mejorar mucho su rendimiento de la batería anterior, pero de nuevo la falta de apliacaciones y un petróleo cada vez más barato, relegaron este desarrollo de nuevo a un cajón.
Hasta que a mdiados de los 80, Japón decide un plan estratégico económico e industrial por el que que su país ha de liderar el sector de la electrónica de consumo. Y requeriría de fuentes de energía fiables, baratas y capaces. Y ahí aparece el tercer premiado Akira Yoshino, que desarrolló un ánodo nuevo, un electrolito distinto y además, separó las celdas con láminas de polietileno. Todo esto permitió baterías de alta capacidad, muy seguras y que además soportaban muchos ciclos de carga y descarga. Esta batería se vio por primera vez a mediados de los años 90.
Es decir, se tardaron 25 años en desarrollar las baterías de Ion-Li hasta poder tenerlas en el mercado por diversos motivos y otros 10 años más en tenerlas en nuestras manos de forma habitual. He leído que para las tan esperadas baterías de grafeno, aún quedarían unos 10 años. Y luego hay que industrializarlas, tienen que amortizar las ingentes inversiones en las nuevas fábricas de baterías que están haciendo.... no solo vale con tener la tecnología, hay otros muchos intereses. Ningún fabricante de baterías va a tirar miles de millones de euros invertidos hoy que puede que tarden 15-20 años en recuperar, para volver a invertir miles de millones en nuevas plantas de baterías de grafeno o de cualquier otra tecnología que permita baterías de 100 kg, 80 kwh y que se carguen en 5 minutos por 1000 €, si es que eso alguna vez es factible.
Por todo eso no nos podemos cerrar a solo las baterías, es necesario tener más posibilidades por si acaso en un futuro resulta que hay que hacer cosas que con las baterías no se puede, es muy caro o muy poco práctico.
Excelente. Lo de la luz solar para descomponer el agua, es una magnífica idea.
- ouvrez votre esprit -
(23-10-2019, 12:24)DILINGER escribió: El dinero tiene que salir de algún sitio, nadie pone la cantidad de pasta que se necesita para producir baterías en este caso, sin tener casi la certeza de que va a ganar mucho dinero. Si eso supone retrasar la aparición de nuevas tecnologías o popularizarlas, se hará. Pero es que es normal. ¿Tú pondrías dinero en algo que te puede arruinar?. Es el problema de dejarlo todo a la iniciativa privada. Si la investigación pública fuese realmente importante, estos avances serían de todos y entonces podrían introducirse criterios distintos al económico. Pero las cosas son como son.
Yo invierto X en un negocio que lo es tras años de gastar Y en investigación. Cada año recupero (X+Y)/10, por lo que a partir del año 10, cubro la inversión. Es decir, a partir del año 10 gano un 10% de lo invertido, cada año. Y ese dinero me sirve para financiar una nueva tecnología que sacaré, pues según vaya viendo el mercado, puede que antes, puede qeu después. Cuanto más tiempo tarde, más ganaré y más lista tendré la nueva tecnología. Lo bueno es que la competencia tiende a acortar estos plazos, pero no tanto como nos gustaría.
En el caso de los móviles habiendo pila de LI-ion hemos estado usando hasta no hace tanto de Ni-Mh, hasta que se inventó el smartphone y hubo que dar el salto, no cuando estuvo la tecnología disponible.
Pero mientras que alguien en su parcela puede instalarse placas solares y cargar gratis su coche en incluso ganar dinero devolviendo la electricidad sobrante a al red, nadie puede crear su propio hidrógeno en casa, por lo que tiene que pasar sí o sí por una hidrogenera que controlará seguramente una empresa petrolera.
Por cierto, la turra del hidrógeno la llevan dando décadas y nunca llegan a nada porque no es viable salvo contadas excepciones, y a menos que se centren absolutamente todas las energías en investigación, seguirá sin ser rentable frente a la alternativa de las baterías, además de el coste extra de almacenamiento, transmporte, instalaciones, etc.
(23-10-2019, 16:00)Clasicdani escribió: Pero mientras que alguien en su parcela puede instalarse placas solares y cargar gratis su coche en incluso ganar dinero devolviendo la electricidad sobrante a al red, nadie puede crear su propio hidrógeno en casa, por lo que tiene que pasar sí o sí por una hidrogenera que controlará seguramente una empresa petrolera.
Por cierto, la turra del hidrógeno la llevan dando décadas y nunca llegan a nada porque no es viable salvo contadas excepciones, y a menos que se centren absolutamente todas las energías en investigación, seguirá sin ser rentable frente a la alternativa de las baterías, además de el coste extra de almacenamiento, transmporte, instalaciones, etc. Respecto a tu último argumento se podría decir que en los orígenes de la automoción, hace más de un siglo, había casi más coches eléctricos que térmicos, y este último se ha impuesto hasta el día de hoy.
Muy interesante el post de Dilinger explicando formas que se están estudiando para obtener el hidrógeno.
Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
OP
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
(23-10-2019, 16:00)Clasicdani escribió: Pero mientras que alguien en su parcela puede instalarse placas solares y cargar gratis su coche en incluso ganar dinero devolviendo la electricidad sobrante a al red, nadie puede crear su propio hidrógeno en casa, por lo que tiene que pasar sí o sí por una hidrogenera que controlará seguramente una empresa petrolera.
Por cierto, la turra del hidrógeno la llevan dando décadas y nunca llegan a nada porque no es viable salvo contadas excepciones, y a menos que se centren absolutamente todas las energías en investigación, seguirá sin ser rentable frente a la alternativa de las baterías, además de el coste extra de almacenamiento, transmporte, instalaciones, etc.
Ciertamente, por eso yo estoy a favor de todas las opciones. El que pueda cargar en su casa o le venga mejor un coche de baterías, que lo haga. Pero habrá aplicaciones para las que seguramente necesitemos el hidrógeno.
Al final, todo es cuestión de costes y necesidad. De momento nos apañamos con baterías y con hidrocarburos. Más adelante, quizá haya que acelerar las investigaciones sobre hidrógeno, que de todas formas no se han detenido y han ido avanzando aunque sin los recursos que se dedican a otras cosas que son más fáciles de implementar.
(23-10-2019, 15:58)RSport escribió: A ver, por partes.
La obtención de hidrógeno a partir de metano, como bien indicas, es muy contaminante. Respecto al etanol, tiene la misma problemática que los biocombustibles: su producción encarece los alimentos, hay que dedicar ingentes cantidades de tierra y agua para su obtención, y de acuerdo con la Organización Mundial Para la Alimentación y la Agricultura, las emisiones de gases contaminantes a la hora de obtener etanol pueden ser incluso peores que las de obtener combustibles derivados del petróleo.
No es muy contaminante, emite CO2, pero no sirve realmente para el propósito de paliar el cambio climático. Pero el alcohol sí podría hacerse donde sea razonable, por ejemplo países tropicales que ya producen alcohol para automoción. Y el ciclo de CO2, es neutro. No hablamos de producir biodiésel, sino una fuente de hidrógeno alternativa para ciertos usos. Es un método de los que enumero, no digo que sea el mejor.
Respecto a la electrolisis, utilizar electricidad para obtener hidrógeno es un proceso mucho menos eficiente que emplear directamente dicha energía para cargar una baterías, pues hay menos pérdidas energéticas (sin contar con el transporte del hidrógeno, su almacenamiento, etc). Lo de las centrales nucleares puede ser interesante, pero más allá de depender de una fuente energética de sostenibilidad dudosa, está el tema de que por el momento apenas se ha avanzado en su implementación.
Es cierto que es menos eficiente, pero igual es necesario para ciertos usos que no se adaptan al uso de baterías. Otras cosas es verdad que están sin explotar, pero no significa que no pueda hacerse. Es una alternativa más de las que enumeraba.
De la descomposición por luz solar y la biofotólisis directamente no voy a hablar porque están incluso menos avanzadas que las baterías de grafeno, que ya es decir.
Actualmente la red eléctrica llega a casi todos los rincones del mundo. Es cierto que hay países africanos que quizás cuenten con una red escasa, pero incluso en las zonas más deshabitadas de Siberia hay luz eléctrica No hay que crear costosas redes de abastecimiento de hidrógeno (recordemos que se almacena en depósitos de alta presión especiales), con aprovechar la infraestructura ya existente sirve.
Llega a casi todos, pero no a todos o no con la calidad y estabilidad que se necesita. Como comentaba, es muy complicado cubrir todas las carreteras rusas, africanas o australianas de cargadores que apenas serán usados. Y no solo es poner un cargador con su panel solar y que sea autosuficiente, es que eso hay que mantenerlo. Es más sencillo como hacemos ahora, usar un combustible que pueda transportarse distribuirse incluso en bombonas o pequeños depósitos.
La inversión en las baterías ha estado estancada hasta hace unos pocos años; ahora, se están creando toda clase de nuevas químicas que permitirán mejorar el rendimiento de los packs a corto y medio plazo. Sin ir más lejos, se estima que para 2025 la inmensa mayoría de constructores de automóviles ya ofrecerán baterías de electrolito sólido en sus vehículos, una solución que permitirá mejorar la capacidad, la potencia de carga, la estabilidad térmica, la seguridad y los costes de las celdas. Y repito, eso es en apenas 5 años, a saber cómo de avanzadas estarán las baterías para 2040.
Yo no estoy diciendo que el hidrógeno no sea interesante para ciertas aplicaciones, ni mucho menos. Pero desde un punto de vista energético es una solución mucho menos eficiente que las baterías, las cuales actualmente ya están siendo utilizadas como almacenamiento estacionario en zonas como Australia para estabilizar el suministro de fuentes renovables como parques eólicos. Vamos, que las baterías (y los coches eléctricos con conexión V2G) permitirán a las energías renovables ganar todavía más cuota de la que tienen actualmente, proporcionando un suministro continuo y estable.
Actualmente la pila de combustible, más allá de los problemas de obtención, almacenaje y abastecimiento del hidrógeno, tiene el inconveniente de que es carísima. Se está investigando para sustituir alguno de sus componentes por cobalto, un metal que si bien es más barato que otros como el platino sigue siendo carísimo y escaso, pues en las baterías ya se está intentando eliminar (la Alianza mismamente está invirtiendo en baterías de electrolito sólido libres de cobalto).
A día de hoy ya existen ferries y avionetas a baterías a pesar de las limitaciones de la tecnología actual, así que cuando haya packs más capaces y livianos no veo por qué las baterías no podrían ser una solución. Y como he dicho antes, es posible que el hidrógeno también tenga su hueco por ejemplo en el transporte pesado (solo el tiempo lo dirá) o en zonas recónditas del planeta, pero en aplicaciones como el transporte privado creo que tiene todas las de perder
Es que al final es no cerrar puertas. No sabemos cómo irá la tecnología de baterías. Igual en 20 años hay unos avances brutales que hacen innecesaria cualquier otra cosa. O igual no. El caso es que creo que la prioridad es dejar de depender de los hidrocarburos lo antes posible por muchos motivos y pasar a fuentes más sostenibles y menos contaminantes. Y oye, si para ello el hidrógeno ayuda aunque sea para cosas muy específicas, pues perfecto. Mejor un barco nuclear o a hidrógeno que a fuel. Y el hecho de que aunque la inversión fundamental la lleve la industria de las baterías porque es la que es más conveniente aplicar, todos los gobiernos, multitud de empresas e incluso los mismos fabricantes de automóviles que gastan muchísimo en el coche eléctrico a baterías, siguen investigando en aplicaciones y mejoras de la producción de hidrógeno. Parece una apuesta estratégica.
Respuesta en azul.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
OP
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
Os dejo esto. Es un Tupolev Tu-155, hermano del avión de pasajeros Tu-154 pero que en este caso, tiene los motores modificados para quemar hidrógeno en vez de queroseno, aunque al final tras una docena de vuelos terminó usando GPL.
Había idea de hacer un Tu-156, pero con la caída de la URSS, se acabó el tema.
|