Calificación:
  • 2 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Llamada a revisión motores 1.2 Puretech PSA
(23-02-2025, 22:25)GTI escribió: Pues pinta mal. De todas maneras, miraría a ver si es un problema de la PCV, de aros que no retienen... pero me da que está tocado y hundido...

Ya vi echar humareda azul...
Con que se lo reparen y se lo dejen bien...
Responder
Bueno, humo azul es que el motor está quemando aceite. Pero ya digo que pueden ser varias cosas desde simples a jodidas. Tenemos malos precedentes con estos zarrios la verdad, y el tema de que taponen la chupona de aceite no ayuda nada, ya que al final esa menor presión de aceite que llega al motor, hace que tengamos más desgastes en la parte alta sobre todo, turbo, etc...
Ojala den con el problema y te quites el problema de encima Mola
Responder
(24-02-2025, 10:16)GTI escribió: Bueno, humo azul es que el motor está quemando aceite. Pero ya digo que pueden ser varias cosas desde simples a jodidas. Tenemos malos precedentes con estos zarrios la verdad, y el tema de que taponen la chupona de aceite no ayuda nada, ya que al final esa menor presión de aceite que llega al motor, hace que tengamos más desgastes en la parte alta sobre todo, turbo, etc...
Ojala den con el problema y te quites el problema de encima Mola

Si si, pueden ser varias cosas, pero es un motor que está "tocado", y eso lo saben

Las novedades: pues llevó mi novia el coche. Que le mandan hacer otros 1000km y que luego ya deciden que hacer
¿Cómo? ¿Qué? ya hemos hecho el protocolo que nos han dicho, ¿a qué viene esto ahora? Si ya saben desde hace mucho (varios años, porque ya me direis si es normal que te digan que llenan poco el aceite del coche para pasar la ITV y luego ya lo rellenan...Roto2) que el motor algo tiene porque no es normal que en unos 2000km se haya comido el aceite, ¿para qué más?
Pues tengo una idea: están escurriendo el bulto pensando que esos 1000km tardaremos 1 mes o más en hacerlos, y nos dirán que otros 1000, y cuando llegue el 29 de mayo, cuando haya cumplido los 10 años, se laven las manos...Pues va a ser que no

Por lo pronto iremos esta semana, no se cuándo, a la Peugeot a que nos den todos los informes de entrada al taller, que no le han dado ninguno. Y con esto, empezar a pensar que, como no nos hagan nada, empezar a pasar a palabras mayores...
Y hacer los 1000km (que tenemos que pagarnos nosotros claro, acelerando todo el proceso) en menos que canta un gallo para plantarlo de nuevo en el taller
Responder
(02-03-2025, 19:23)A.P.M. escribió: Si si, pueden ser varias cosas, pero es un motor que está "tocado", y eso lo saben

Las novedades: pues llevó mi novia el coche. Que le mandan hacer otros 1000km y que luego ya deciden que hacer
¿Cómo? ¿Qué? ya hemos hecho el protocolo que nos han dicho, ¿a qué viene esto ahora? Si ya saben desde hace mucho (varios años, porque ya me direis si es normal que te digan que llenan poco el aceite del coche para pasar la ITV y luego ya lo rellenan...Roto2) que el motor algo tiene porque no es normal que en unos 2000km se haya comido el aceite, ¿para qué más?
Pues tengo una idea: están escurriendo el bulto pensando que esos 1000km tardaremos 1 mes o más en hacerlos, y nos dirán que otros 1000, y cuando llegue el 29 de mayo, cuando haya cumplido los 10 años, se laven las manos...Pues va a ser que no

Por lo pronto iremos esta semana, no se cuándo, a la Peugeot a que nos den todos los informes de entrada al taller, que no le han dado ninguno. Y con esto, empezar a pensar que, como no nos hagan nada, empezar a pasar a palabras mayores...
Y hacer los 1000km (que tenemos que pagarnos nosotros claro, acelerando todo el proceso) en menos que canta un gallo para plantarlo de nuevo en el taller

Si, tiene toda la pinta de que están intentando escaquearse.
No dejeis que os tomen el pelo.
Suerte!
carpe diem
Responder
(02-03-2025, 19:23)A.P.M. escribió: Si si, pueden ser varias cosas, pero es un motor que está "tocado", y eso lo saben

Las novedades: pues llevó mi novia el coche. Que le mandan hacer otros 1000km y que luego ya deciden que hacer
¿Cómo? ¿Qué? ya hemos hecho el protocolo que nos han dicho, ¿a qué viene esto ahora? Si ya saben desde hace mucho (varios años, porque ya me direis si es normal que te digan que llenan poco el aceite del coche para pasar la ITV y luego ya lo rellenan...Roto2) que el motor algo tiene porque no es normal que en unos 2000km se haya comido el aceite, ¿para qué más?
Pues tengo una idea: están escurriendo el bulto pensando que esos 1000km tardaremos 1 mes o más en hacerlos, y nos dirán que otros 1000, y cuando llegue el 29 de mayo, cuando haya cumplido los 10 años, se laven las manos...Pues va a ser que no

Por lo pronto iremos esta semana, no se cuándo, a la Peugeot a que nos den todos los informes de entrada al taller, que no le han dado ninguno. Y con esto, empezar a pensar que, como no nos hagan nada, empezar a pasar a palabras mayores...
Y hacer los 1000km (que tenemos que pagarnos nosotros claro, acelerando todo el proceso) en menos que canta un gallo para plantarlo de nuevo en el taller

Estuvo usted cuando le dijeron que hiciera otros 1000ks más?

¿Le pareció ver un guiño guiño?

¿Cree usted que le están sugiriendo que haga lo posible para que acabe rompiendo y así ya le ponen un motor completamente nuevo?

¿Sabe usted el 0 a 100 de ese coche? ¿Ha probado a bajar décimas haciéndolo en repetidas ocasiones?

Sisi1


¿Quiere usted dejármelo una tarde?

Le diría un finde, pero no creo que aguante


Elrisas


Con el buen recuerdo que guardo de mi pobre 106 que acabo chafado....




Responder
(02-03-2025, 23:52)xtrem_gal escribió: Si, tiene toda la pinta de que están intentando escaquearse.
No dejeis que os tomen el pelo.
Suerte!

Es que es lo que parece si. Pero la semana que viene igual lo llevamos de nuevo, hechos ya los 1000km o alguno más...

(03-03-2025, 17:06)MotorHooligan escribió: Estuvo usted cuando le dijeron que hiciera otros 1000ks más?

¿Le pareció ver un guiño guiño?

¿Cree usted que le están sugiriendo que haga lo posible para que acabe rompiendo y así ya le ponen un motor completamente nuevo?

¿Sabe usted el 0 a 100 de ese coche? ¿Ha probado a bajar décimas haciéndolo en repetidas ocasiones?

Sisi1


¿Quiere usted dejármelo una tarde?

Le diría un finde, pero no creo que aguante


Elrisas


Con el buen recuerdo que guardo de mi pobre 106 que acabo chafado....





Elrisas Elrisas
Ya me encargaré yo de acelerarlo en condiciones para ver si vuelve a salir alguna humareda azul, que queme más rápido el aceite...

Yo no estuve cuando se lo dijeron, sino ya hubiese empezado a hablar, porque hasta ahora no dije nada de alguna de las tonterias que dijeron...
Responder
Novedades.
El resumen: el 208 está ya en el taller y van a comprobar si los segmentos del motor están mal y los cambian. Si es peor, cambiar motor. Todo gratis. Avisarán a mi novia en 3-4 días



La versión larga:
Bueno, hicimos los 1000km que nos dijeron. Pero claro, ha sido de viaje autopistero de alrededor de 1200 (Avilés, Gijón, Madrid y volver), con lo que el consumo de aceite es mínimo. Ahí es cuando menos consume

Hoy llevamos el coche a la Peugeot, y la recepcionista lleva el coche al taller, comprueban el aceite, y dice que está bien, que hagamos otros 1000 más. Como no entiendo el por qué, le decimos que es que al final tememos que se acabe la "garantia Stellantis" para el motor, así que nos manda hablar con el jefe de taller

Hablando ya con el jefe de taller, nos dice que es que hay que hacer un seguimiento de 6000km, y que por eso se hace 1000, 5000 y 1000. Pero ahí ya le digo que como es posible hacer más si el coche entró hace una semana con el testigo encendido, habiendo hecho sobre 2000km. Ahí le cambió la cara, y se quedó todo extrañado. El hombre no tenía conocimiento de que hubiese pasado mi novia la semana pasada (resulta que le atendió otro y no dijo nada, ni debió de apuntar nada...que bien). Le enseño la foto que os enseñé, y la fecha, y ya dijo que más pruebas no hacen falta (cualquiera con un mínimo de conocimiento mecánico lo sabe), que el coche cuando queramos entra al taller aunque en estos 1000km no haya consumido (que seguro que algo consumió, lo tengo claro, aunque sea muy poco. Tenía que haber comprobado yo la varilla antes y después del viaje Taptap ). Así que lo dejamos hoy mismo.

Entonces ya nos explica que si los segmentos del motor están mal los cambian, y en teoría debería de funcionar (dice que un 60-70% de los casos). Pero que si ha dañado piezas hay que cambiar el motor. En 3-4 días nos dirán si podemos recoger el coche o se queda algo más para cambiarlo. Le pregunté si esto lo cubre la garantía y me dijo que si, que no hay que pagar nada. Así que nada, esperamos que lo resuelvan pronto



p.d: habia un Picachu pudretech en recepción con la hoja de trabajo ya en la luna. ¿Adivinais? Si, por lo mismo que el de mi novia...
Responder
Que alegría de motores
Responder
@A.P.M. espero que te lo arreglen bien y deje de consumir aceite. Ya nos irás contando.
carpe diem
Responder
(11-03-2025, 00:21)xtrem_gal escribió: @A.P.M. espero que te lo arreglen bien y deje de consumir aceite. Ya nos irás contando.

Si, ojalá. Lo bueno es que el uso del coche de mi novia es tan urbano y corto, que si tiene el problema se va a repetir más pronto que tarde. Porque cada año, antes de la revisión o ITV tenía que rellenar el aceite. No se a partir de qué año, pero durante los 4 primeros seguro que no
Responder
Llamó mi novia hoy, porque como me imaginaba, esta semana no iban a decir nada. Al final motor nuevo. Espero que con las mismas especificaciones pero con la correa más gruesa y todo ya fiabilizado...
Responder
Os va a dar lo mismo con el motor nuevo, ya que el aceite va a acabar contaminado que es el problema de base. Y ese aceite contaminado, aparte de afectar a la correa hincharla o deshacerla etc, acaba en todo el circuito y partes donde se necesita lubricación no la van a tener. Por eso acaban jodiéndose que si la bomba de depresión, que si turbos, que si los árboles. Hay un fallo de diseño tanto de soft como de hard con estos coches, no es algo específico solo de unidades con FAP, es algo que les pasa a todos. Lo que pasa es que unidades como la de @xtrem_gal que se usan exclusivamente en carretera, no van a tener el mismo problema ni desgastes porque su uso es muy mayoritariamente en carretera, donde se monimiza muchísimo tanto el problema de las postinyecciones como el tema de los continuos arranques y paradas del motor, que tambien es clave porque se ha visto como el otro problema viene de los inyectores que mantienen presión y chorrean al cilindro, cayendo finalmente la carter.
Solo hay dos soluciones. O te quitas el coche y que otro arrample con el problema, ahora que tendrá motor nuevo, o buscar quien os haga esas modificaciones que poco a poco parece que hay quienes lo están haciendo, a un coste claro está. Tambien hay quien está cambiando el aceite cada 10.000 km y le está funcionando, y es de destacar como ese aceite hecha buena peste a gasolina una vez sacado del carter...
Es una pena porque la base del motor no es mala. Pero ni aunque ahora le monten cadena y quieran solo hechar la culpa a que el problema era de correa humeda y tal se va a solucionar.
Responder
(14-03-2025, 20:06)GTI escribió: Os va a dar lo mismo con el motor nuevo, ya que el aceite va a acabar contaminado que es el problema de base. Y ese aceite contaminado, aparte de afectar a la correa hincharla o deshacerla etc, acaba en todo el circuito y partes donde se necesita lubricación no la van a tener. Por eso acaban jodiéndose que si la bomba de depresión, que si turbos, que si los árboles. Hay un fallo de diseño tanto de soft como de hard con estos coches, no es algo específico solo de unidades con FAP, es algo que les pasa a todos. Lo que pasa es que unidades como la de @xtrem_gal que se usan exclusivamente en carretera, no van a tener el mismo problema ni desgastes porque su uso es muy mayoritariamente en carretera, donde se monimiza muchísimo tanto el problema de las postinyecciones como el tema de los continuos arranques y paradas del motor, que tambien es clave porque se ha visto como el otro problema viene de los inyectores que mantienen presión y chorrean al cilindro, cayendo finalmente la carter.
Solo hay dos soluciones. O te quitas el coche y que otro arrample con el problema, ahora que tendrá motor nuevo, o buscar quien os haga esas modificaciones que poco a poco parece que hay quienes lo están haciendo, a un coste claro está. Tambien hay quien está cambiando el aceite cada 10.000 km y le está funcionando, y es de destacar como ese aceite hecha buena peste a gasolina una vez sacado del carter...
Es una pena porque la base del motor no es mala. Pero ni aunque ahora le monten cadena y quieran solo hechar la culpa a que el problema era de correa humeda y tal se va a solucionar.

Como siempre, me encanta leer tus comentarios técnicos pq controlas un montón. Este me lo guardo desde luego.

El uso de mi coche es mayoritariamente autopista.
Si tuviera que poner porcentajes diria que un 80% autopista, un 15% carretera y un 5% ciudad.

Hace poco cuando le pasé la ITV me preguntaron qué tal me había salido el coche, y me dijeron que no recordaban ningún Puretech con ese kilometraje y sin problemas, que debía de ser el Puretech con mas km que había pasado por esa ITV.

@A.P.M. yo hace mucho tiempo que he decidido cambiarle el aceite cada 15.000 (sigo el plan de mantenimiento que Peugeot llama uso "intensivo" en el norrmal es cada 20.000) y la última correa que me pusieron (la que supuestamente soluciona el problema) va para 100.000 km y se la ve intacta, ni ha ancheado ni se ha agrietado. De todos modos en la próxima revisión la cambiaré, por precaución (pues la pegatina pone "máximo 100.000 km" o nosecuantos años).
carpe diem
Responder
(14-03-2025, 16:44)A.P.M. escribió: Llamó mi novia hoy, porque como me imaginaba, esta semana no iban a decir nada. Al final motor nuevo. Espero que con las mismas especificaciones pero con la correa más gruesa y todo ya fiabilizado...

Suerte con ese nuevo motor.

Lo único que te puedo aconsejar es que le pongas el aceite recomendado por la marca, y que por precaución lo cambies cada 15.000 km en vez de cada 20.000 km (que hagas el mantenimiento intensivo en vez de el normal, y también con las bujías).
carpe diem
Responder
(14-03-2025, 16:44)A.P.M. escribió: Llamó mi novia hoy, porque como me imaginaba, esta semana no iban a decir nada. Al final motor nuevo. Espero que con las mismas especificaciones pero con la correa más gruesa y todo ya fiabilizado...

¿No puedes negarte y "exigir" el de cadena?

Al final te ponen un motor nuevo, pero que hasta ellos reconocen que es una mierda.

Pan para hoy y hambre para mañana
Responder
(14-03-2025, 20:06)GTI escribió: Os va a dar lo mismo con el motor nuevo, ya que el aceite va a acabar contaminado que es el problema de base. Y ese aceite contaminado, aparte de afectar a la correa hincharla o deshacerla etc, acaba en todo el circuito y partes donde se necesita lubricación no la van a tener. Por eso acaban jodiéndose que si la bomba de depresión, que si turbos, que si los árboles. Hay un fallo de diseño tanto de soft como de hard con estos coches, no es algo específico solo de unidades con FAP, es algo que les pasa a todos. Lo que pasa es que unidades como la de @xtrem_gal que se usan exclusivamente en carretera, no van a tener el mismo problema ni desgastes porque su uso es muy mayoritariamente en carretera, donde se monimiza muchísimo tanto el problema de las postinyecciones como el tema de los continuos arranques y paradas del motor, que tambien es clave porque se ha visto como el otro problema viene de los inyectores que mantienen presión y chorrean al cilindro, cayendo finalmente la carter.
Solo hay dos soluciones. O te quitas el coche y que otro arrample con el problema, ahora que tendrá motor nuevo, o buscar quien os haga esas modificaciones que poco a poco parece que hay quienes lo están haciendo, a un coste claro está. Tambien hay quien está cambiando el aceite cada 10.000 km y le está funcionando, y es de destacar como ese aceite hecha buena peste a gasolina una vez sacado del carter...
Es una pena porque la base del motor no es mala. Pero ni aunque ahora le monten cadena y quieran solo hechar la culpa a que el problema era de correa humeda y tal se va a solucionar.

En esto siento discrepar contigo. Nunca podré considerar un downsizing una buena base.
Responder
(15-03-2025, 07:28)MotorHooligan escribió: En esto siento discrepar contigo. Nunca podré considerar un downsizing una buena base.
A ver, a mi los motores de 3 cilindros.. meeh.
Pero en realidad es un motor bastante agradable si te pones unos tapones en los oídos Qmeparto

Lo de que el motor con cadena sea mejor, tengo muchísimas dudas. Como os intentaba explicar, si en el nuevo "evo" han hecho cambios en la parte hardware de la inyección, me callo. Pero si sigue siendo el mismo sistema, controlado de la misma manera, me temo que seguirán existiendo problemas porque el aceite seguirá estando contaminado. Las unidades que hagan mucha carretera son las que aguntarán y realmente aguantan. Pero las que se usen para un uso más mixto, con continuos arranques / paradas, más regeneraciones, etc, se irán al guano igualmente y romperán.
Ya digo que me he informado, y reprogramadores y gente que ha podido descargarse el firmare de la centralita, lo que están haciendo es modificarle las regeneraciones solo cuando el coche esté en marcha a partir de cierta velocidad, limitar las postinyecciones, e incluso intentar que en al rampa de inyectores exista la mínima presión de inyección al apagar minimizando el otro problema que al parecer es el goteo de gasolina en la cámara al no poder expulsar esa presión sobrante. ¿Porque otras marcas como Ford que tambien tiene correa húmeda o VAG que aunque es en seco no degradan tanto? Por las estrategias de la inyección y postinyecciones.
La opción ideal, eliminar GPF, eliminar esas postinyecciones, y cambiar el aceite antes de lo que marca la casa.

Una joya...
Responder
Sobre los 3 cilindros del motor Puretech ... para el uso que le doy yo, casi todo autopista, me da igual que tenga 3 que que tenga 4, va en absoluto silencio y no me entero de nada. Eso sí, para uso por ciudad, no compraría un coche con este motor. Pero para autopista no le encuentro mayor inconveniente.

Un 3 cilindros que me gusta mucho es el 1.5 de BMW.

Por supuesto que prefiero los 4 cilindros, como el 1.3 de Renault-Nissan-Mercedes, o el 1.5 de VAG.

Pero para el uso que le doy yo, por autopista yo no me entero si tiene 3 o tiene 4.
Responder
(15-03-2025, 07:22)MotorHooligan escribió: ¿No puedes negarte y "exigir" el de cadena?

Al final te ponen un motor nuevo, pero que hasta ellos reconocen que es una mierda.

Pan para hoy y hambre para mañana

Creo que ese cambio no es tan facil.
El de cadena lo están montando microhíbrido con la batería bajo el asiento del conductor.

En mi caso por ejemplo, además del motor, no coincide el cambio automático, el mío es el EAT8 y el del motor nuevo el DCS6.

Ojalá fuera tan facil como cambiar solo el motor, pq. el primero que lo cambiaría sería yo.
Metería motor nuevo, y a "reestrenar" coche.
carpe diem
Responder
(15-03-2025, 13:13)GTI escribió: A ver, a mi los motores de 3 cilindros.. meeh.
Pero en realidad es un motor bastante agradable si te pones unos tapones en los oídos Qmeparto

Lo de que el motor con cadena sea mejor, tengo muchísimas dudas. Como os intentaba explicar, si en el nuevo "evo" han hecho cambios en la parte hardware de la inyección, me callo. Pero si sigue siendo el mismo sistema, controlado de la misma manera, me temo que seguirán existiendo problemas porque el aceite seguirá estando contaminado. Las unidades que hagan mucha carretera son las que aguntarán y realmente aguantan. Pero las que se usen para un uso más mixto, con continuos arranques / paradas, más regeneraciones, etc, se irán al guano igualmente y romperán.
Ya digo que me he informado, y reprogramadores y gente que ha podido descargarse el firmare de la centralita, lo que están haciendo es modificarle las regeneraciones solo cuando el coche esté en marcha a partir de cierta velocidad, limitar las postinyecciones, e incluso intentar que en al rampa de inyectores exista la mínima presión de inyección al apagar minimizando el otro problema que al parecer es el goteo de gasolina en la cámara al no poder expulsar esa presión sobrante. ¿Porque otras marcas como Ford que tambien tiene correa húmeda o VAG que aunque es en seco no degradan tanto? Por las estrategias de la inyección y postinyecciones.
La opción ideal, eliminar GPF, eliminar esas postinyecciones, y cambiar el aceite antes de lo que marca la casa.

Una joya...

Una explicación perfecta. La he entendido hasta yo.

Al final lo que jode todo son los sistemas anti contaminación para cumplir con la secta de la calentologia
Responder
(15-03-2025, 07:22)MotorHooligan escribió: ¿No puedes negarte y "exigir" el de cadena?

Al final te ponen un motor nuevo, pero que hasta ellos reconocen que es una mierda.

Pan para hoy y hambre para mañana

Lo dudo, porque el de cadena es microhíbrido, y el 208 1 no está preparado para ello. De todas maneras es tan nuevo como para arriesgarse...

...aunque es una tonteria, ayer ya recogimos el 208 con el nuevo motor (que fallará de nuevo). Ahora toca hacerle un rodaje de unos 2000km, que tardará un tiempo, y volver a la Peugeot para que hagan las comprobaciones precisas de que vaya todo bien
Al parecer el bloque motor estaba ya dañado, entre otras partes más, así que poco podía hacerse. Dejaron la culata y poco más del anterior motor


p.d.: Por fin la de recepción reconoció la mierda de motor que es, porque primero le dijo a mi novia que su motor no era de los afectados, que si le pedia aceite que lo llevase y se lo rellenaban gratis (aqui todos sabemos que nada dan gratis, asi que...), que si tiene un sensor de aceite hipersensible...
Responder
(14-03-2025, 20:06)GTI escribió: Os va a dar lo mismo con el motor nuevo, ya que el aceite va a acabar contaminado que es el problema de base. Y ese aceite contaminado, aparte de afectar a la correa hincharla o deshacerla etc, acaba en todo el circuito y partes donde se necesita lubricación no la van a tener. Por eso acaban jodiéndose que si la bomba de depresión, que si turbos, que si los árboles. Hay un fallo de diseño tanto de soft como de hard con estos coches, no es algo específico solo de unidades con FAP, es algo que les pasa a todos. Lo que pasa es que unidades como la de @xtrem_gal que se usan exclusivamente en carretera, no van a tener el mismo problema ni desgastes porque su uso es muy mayoritariamente en carretera, donde se monimiza muchísimo tanto el problema de las postinyecciones como el tema de los continuos arranques y paradas del motor, que tambien es clave porque se ha visto como el otro problema viene de los inyectores que mantienen presión y chorrean al cilindro, cayendo finalmente la carter.
Solo hay dos soluciones. O te quitas el coche y que otro arrample con el problema, ahora que tendrá motor nuevo, o buscar quien os haga esas modificaciones que poco a poco parece que hay quienes lo están haciendo, a un coste claro está. Tambien hay quien está cambiando el aceite cada 10.000 km y le está funcionando, y es de destacar como ese aceite hecha buena peste a gasolina una vez sacado del carter...
Es una pena porque la base del motor no es mala. Pero ni aunque ahora le monten cadena y quieran solo hechar la culpa a que el problema era de correa humeda y tal se va a solucionar.
Quiere que le dure unos cuantos años, aunque ahora sería el momento de deshacerse de él, ya que tiene motor nuevo

Creo que el de mi novia no lleva FAP, pero ni idea. Es el 208 I, así que no se si ya se lo metieron
Pero si, un motor mal diseñado va a fallar si o si otra vez. Solo toca esperar a ver cuando empieza a lo mismo

Si, se que en viajes es cuando menos consume porque hay menos carga de motor, rearranques etc. Pero vaya, Peugeot hizo 2 motores que no valen para ciudad. Porque imagino que el gasolina asmatico de 82cv al final terminará pasando lo mismo...
Responder
(15-03-2025, 00:31)xtrem_gal escribió: @A.P.M. yo hace mucho tiempo que he decidido cambiarle el aceite cada 15.000 (sigo el plan de mantenimiento que Peugeot llama uso "intensivo" en el norrmal es cada 20.000) y la última correa que me pusieron (la que supuestamente soluciona el problema) va para 100.000 km y se la ve intacta, ni ha ancheado ni se ha agrietado. De todos modos en la próxima revisión la cambiaré, por precaución (pues la pegatina pone "máximo 100.000 km" o nosecuantos años).

Si la gracia es que no llega a esos km al año Elrisas. En mayo cumple 10 años y solo tiene 84.000kms. Y las revisiones cada año, cuando se lo marca. El problema de ella es que hace el 80% del tiempo ciudad, y eso se nota muchisimo en el deterioro del motor. Porque para los viajes y demás tenemos mi Laguna
Yo supongo que ya con el nuevo motor lleve la correa nueva, pues también le han hecho la distribución (que menos, tiene que ser todo nuevo Elrisas )
Responder
(15-03-2025, 07:28)MotorHooligan escribió: En esto siento discrepar contigo. Nunca podré considerar un downsizing una buena base.
Bueno, hay motores y motores
Porque un R5 Turbo llevaba ya un 1.4 turbo de 160cv en los 80, en los 90/2000 los 1.8 20vT de VAG andaban ya por 240cv de serie...o el RS2 2.2 de 315cv...
Es decir, siempre los hubo, solo que ahora se les han quitado hasta cilindros
Responder


Salto de foro: