Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Propuesta para el nuevo carné de conducir
#1
A partir del 1 de julio de 2019, cambiará la forma en que los españoles que quieran conducir, obtengan la licencia.

Básicamente, se aumenta la dificultad y el tiempo de formación según lo presentado en el borrador que perfila la propuesta que se quiere sacar adelante.

Así, será obligatorio haber recibido un mínimo de 8 horas presenciales de formación. Las materias obligatorias a tratar serán los accidentes de tráfico, los grupos de riesgo al volante (jóvenes especialmente), factores de riesgo (velocidad, alcohol, drogas, sueño y medicamentos), distracciones (uso del móvil fundamentalmente), colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas), elementos de seguridad (casco, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil) y respeto a las normas de circulación. Durante esta formación, se contará con la participación de víctimas de accidentes de tráfico para ayudar a concienciar con testimonios reales, de la importancia de lo que se ha aprendido y las consecuencias de tener una mala actitud al volante.

Sobre la formación específica de normativa vial, también se exigirá un mínimo de 6 horas para las licencias AM, A1 y A2 y de 2 para el resto de licencias.

También cambian los exámenes para endurecerse más. En cuanto a los exámenes teóricos se tolerarán menos fallos, pasando del 20% al 10% y habrá pruebas con contenido multimedia, donde se presentarán en vídeo situaciones a las que el alumno deberá responder.

Sobre el examen práctico, en el caso de suspender el primer intento, se deberán realizar obligatoriamente un mínimo de 5 clases para poder presentarse al segundo examen y dejar pasar al menos, 15 días entre ambos. Si se vuelve a suspender, habrá que esperar 30 días para el tercer intento. A partir de ahí, en exámenes sucesivos se deberán dejar 20 días de tiempo.

En cuanto a las personas que quieran sacarse los permisos A1 y A2 y tengan dificultades auditivas, podrán utilizar un GPS en el que se habrá introducido un itinerario que deberá seguir durante la prueba. En los exámenes de moto se deberá de ir totalmente equipado con ropa de seguridad específica siendo obligatorio el casco, guantes, chaqueta, pantalón y botas.

Se rebaja la edad para sacarse los permisos C, D, D1, C+E, D+E y D1+E a 18 años, siempre que se cuente con el CAP. También se rebaja la edad de 24 a 21 años para otros permisos especiales.

Otra novedad, es que con 2 años de experiencia y el carné B, se podrán conducir vehículos de MMA hasta 4250 kg en vez de los 3500 que se permitían hasta ahora.

Tal vez se echen en falta algunas cosas, personalmente el tema de la conducción acompañada lo habría visto bien. Pero en general, creo que sobre todo en el tema de formación y concienciación se ha dado un paso adelante. Tal vez se consiga hacer mella en alguno. También estoy a favor de que se reduzca la edad para poder conducir camiones y abrir posibilidades laborales a más gente. Y muy bien por lo de poder conducir con el B vehículos de más capacidad de carga. No se especifica si esto afectará también a las autocaravanas, pero sería algo que muchos agradecerían.

En el punto en contra, no entiendo que haya que aplicar un plazo tan largo entre exámenes prácticos y que todas estas medidas, van a encarecer sacarse el permiso de circulación.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Responder


Mensajes en este tema
Propuesta para el nuevo carné de conducir - por DILINGER - 04-12-2018, 11:30

Salto de foro: