Calificación:
  • 3 voto(s) - 3.67 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Y así es como acabas comprando un coche alemán (sobre configuraciones)
#13
(18-07-2017, 15:46)torcuatro escribió: El "fallo" esta en que son modelos que originalmente se fabrican para mercados donde el diesel no se usa (o se usa muy muy poco) en turismo

Luego deciden exportar a europa y aqui el diesel tiene mucha demanda y algunos fabricantes tienen que hacer chapuzas de ese estilo para poder acomodar todos los perifericos del motor

En realidad el Corolla E12 era modelo casi en exclusiva dedicado a Europa. En USA el diseño era otro y en Japón creo que también, aunque se vendió como Runx en esa carrocería. Y no lo estaba justificando, chapuza es, pero al menos había una razón técnica para que uno llevase antinieblas y el otro no. 


(18-07-2017, 18:12)InsigniaST escribió: En realidad esto es, en muchos casos, una "patraña" de los importadores para facilitarse el trabajo.

Los coches se fabrican con matrices de códigos en los que cada código es un elemento de equipamiento incorporable al modelo. Esos códigos llegan hasta un nivel de detalle increíble, como por ejemplo, que el coche lleve parasoles con espejo, con espejo y luz o sin nada, y todo hay que seleccionarlo. Cuando se manda un coche a fábrica, se seleccionan los códigos de los equipamientos que lleva cada acabado y punto, pero en el caso de los famosos "equipamientos cerrados", los coches se piden siguiendo un patrón que tiene cada concesionario, que tiene los códigos necesarios para equivaler a cada acabado.

Date cuenta que los acabados de los coches varían entre países pero todos se fabrican en una misma planta, lo que sigfinica que la planta trabaja con combinaciones infinitas de equipamientos incorporados a cada unidad. Incluso hay colores que se ofrecen en algunos mercados y no en otros, siguiendo simplemente criterios del importador nacional.

He trabajado dentro de un importador de una marca que usa los mencionados "equipamientos cerrados" y las unidades de stock se pedían siguiendo este criterio, de patrón/conjunto de códigos para cada acabado, pero la selección de códigos era libre dentro de la interfaz de pedidos del fabricante.

Mismamente, el corolla que comentaba, en otros mercados europeos se ofrecía con extras como retrovisores calefactables o techo solar que aquí directamente "no existían". Lo de Infiniti, pudiendo poner acabados y extras en configurador (que probablemente sea igual en otros países, pero traducido) y que en concesionario no, debe de ser cosa del distribuidor aquí. 

En algunos casos alegan que es por los tiempos de envío, y lo hacen por tener stock en campas, pero hay modelos como el Corolla que menciono que se fabrican en UK.
Responder


Mensajes en este tema
RE: Y así es como acabas comprando un coche alemán (sobre configuraciones) - por Pokayoke - 18-07-2017, 18:45

Salto de foro: