OP
Jan 2017 | Mensajes: 61
Ubicación: Mabase
Coche: Vespa 160 SS
30-01-2017, 13:22
(Última modificación: 30-01-2017, 13:27 por Mr. Zarigüello.)
Abro este hilo para los que gusten de hablar de historia, conflictos actuales o pasados y todo lo relacionado con el llamado arte de la guerra. Si teneis alguna pregunta ya sea sobre material, un personaje histórico o alguna batalla este es el sitio donde podemos hablar de ello.
----LA GUERRA TOYOTA----
Aunque suene sorprendente asi se conocio la ultima fase de la guerra civil de Chad cuando entro en su fase final y se transformo en una guerra con Libia en 1987, fue llamada asi porque el ejercito del Chad utilizo para enfrentarse a los tanques libios ni mas ni menos que Toyota land Cruiser Serie 40 y 70.
-Toyota Land Cruiser serie 70
Chad es en pais extenso y en su mayor parte desertico. La guerra en ese entorno requeria vehículos todoterreno simples y fiables. Fue entonces cuando tomo protoganismo los Totoya Land Cruiser serie 40 y 70 que terminaron dando nombre a la guerra: Toyota War. Los Toyota Land Cruiser y Hilux se convertirian a la larga en los vehículos más comunes en las guerras de medio mundo.
Libia apoyo durante años a rebeldes chadianos para intentar poner un gobierno títere y afin a sus principios en el cercano Chad, pero estos resultaron unos incompetentes y no conseguían ningun resultado apreciable. Cuando Libia decidio prescindir de intermediarios para sus ambiciones sobre el pais invadio Chad con sus medios pesados de origen soviético principalmente tanques T-55, los efectivos libios a principios de 1987 eran 8000 soldados, 300 blindados, un nº no determinado de piezas de artilleria, cazas MiG-23, MiG-25; helicopteros Mil Mi-24 y bombarderos pesados Tu-22. El gobierno francés, amigo de Chad, apoyo financiaremente a estos para que adquirieran Toyotas adaptando las tradicionales tácticas de guerra en el desierto ya empleadas por las patrullas de largo alcance del SAS durante la segunda guerra mundial.
Para contrarrestar la superioridad material de los libios los chadianos atacaban por sorpresa, a gran velocidad, aprovechando su superior maniobrabilidad y utilizando la mayor cantidad posible de potencia fuego concentrada en un solo objetivo. Ademas evitaban el contacto con la fuerza principal enemiga o posiciones fortificadas atacando la retaguardia en ataques que llegaron a penetrar hasta 500 km detras de las lineas libias. Las milicias chadianas llegaron a montar un raid para destruir un aeródromo en la retaguardia libia en la que destruyeron 32 aeronaves, equipo de tierra y eliminaron de un plumazo a 1000 libios dejando a otros 300 capturados y unos pocos cientos vagando por el desierto aterrorizados, perdidos y sedientos. Esto obligo a operar a las fuerzas aéreas libias desde su territorio nacional, con la consiguiente merma en la cantidad de apoyo aereo que podían prestar a sus fuerzas terrestres.
-Tanque T 55 abandonado tras ser dañado en pleno desierto
El caballo de batalla de los chadianos como ya he dicho eran los Toyota Land Cruiser serie 40 y 70, estos fueron comprados con ayuda francesa que tenian intereses regionales encontrados con los libios y ademas de darle el dinero para comprar los Toyota los equiparon con misiles antitanque MILAN de fabricacion francesa para desturir carros y posteriormente incluso con misiles tierra-aire Stinger para evitar los ataques de los temidos helicopteros Hind, derribando algunos que fueron luego recuperados por la CIA para estudiar el temido helicoptero de asalto sovietico.
Los libios después de un conflicto largo y costoso en lo material y humano, ademas de quedarse sin aliados chadianos, decidieron replegarse a su territorio. Posteriormente Gaddafi se vengaría del apoyo de USA y Francia a Chad con los atentados aéreos sobre el vuelo norteamericano Pan Am 103 y el francés UTA 772.
Articulo de elaboracion propia, fuentes:
-Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Toyota_War y http://en.wikipedia.org/wiki/Technical_(...ng_vehicle)
-Libro ¡Salvese quien pueda! Ediciones B, 2003
IN: Toyota MR2 1.6 AW11 1989 & Honda Prelude 2.2 VTi-S ATTS 1998
OUT: Toyota Celica ST162, Toyota MR2 SW21, Mercedes 190 2.3 16V, Opel Speedster Turbo, Suzuki Swift GTi
Jan 2017 | Mensajes: 222
Ubicación: Galicia
Coche: Un Impreza de Scalextric
Interesantísimo
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
Me quedo por aquí, me interesa la historia.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Jan 2017 | Mensajes: 259
Ubicación: Salamanca
Coche: Ná más que hierros
Yo también me quedo por aquí! Interesantísimo
1801 f RS
Dec 2016 | Mensajes: 2.862
Ubicación: Entre Algeciras y Estambúl.
Coche: Diesel
interesantisimo. cojo sitio.
- ouvrez votre esprit  -
Jan 2017 | Mensajes: 169
Ubicación: Asturies
Coche: Mini JCW GP R53
Blas de Lezo,un personaje poco conocido,los ingleses tienen un gran recuerdo suyo.
Jan 2017 | Mensajes: 1.422
Ubicación: España
Coche: Fiat Stilo
Kawasaki er5
(30-01-2017, 16:43)Lugas escribió: Blas de Lezo,un personaje poco conocido,los ingleses tienen un gran recuerdo suyo.
Y casi le ponen su nombre a un barco  .
Pillo sitio
Propenso a los accidentes. Total [10]
Jan 2017 | Mensajes: 255
Ubicación: Navarra
Coche: Funeraria edition & Cepus ST170
Aquí mismo aparco.
Murphy era un optimista
Jan 2017 | Mensajes: 66
Ubicación: Graná
Coche: E21 & E36
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
(30-01-2017, 16:43)Lugas escribió: Blas de Lezo,un personaje poco conocido,los ingleses tienen un gran recuerdo suyo.
Los ingleses no saben ni quién es, porque otra cosa no, pero cambiar la historia ocultando sus desastres y vergüenzas, ensalzar sus victorias y modificar la historia, lo que quieras.
Lo mismo que seguro que todos los ingleses conocen la historia de la Gran Armada (la apodada sardónicamente por los ingleses armada invencible) y ninguno, ni los españoles, lo que le pasó a su contraarmada.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Jan 2017 | Mensajes: 2.979
Ubicación: Calle
Coche: Negro
Buen tema me quedo por aqui
OP
Jan 2017 | Mensajes: 61
Ubicación: Mabase
Coche: Vespa 160 SS
31-01-2017, 21:22
(Última modificación: 01-02-2017, 13:38 por Mr. Zarigüello.)
(30-01-2017, 14:01)Catarro escribió: Interesantísimo 
(30-01-2017, 14:57)DILINGER escribió: Me quedo por aquí, me interesa la historia. 
(30-01-2017, 15:33)Tickford escribió: Yo también me quedo por aquí! Interesantísimo 
(30-01-2017, 16:26)R19tsdriver escribió: interesantisimo. cojo sitio.
(30-01-2017, 23:33)Derek062 escribió: Aquí mismo aparco.
(30-01-2017, 23:34)Mory Gt86 escribió: aparco just in time
(31-01-2017, 00:21)Thelittleye escribió: este hilo me gusta
(31-01-2017, 19:01)GoldenWoman escribió: Buen tema me quedo por aqui
¡Muy agradecido!  Espero que gusteis de mis historietas y por supuesto soys libres de participar con las vuestras
(30-01-2017, 16:43)Lugas escribió: Blas de Lezo,un personaje poco conocido,los ingleses tienen un gran recuerdo suyo.
(30-01-2017, 17:52)5wiipr29 escribió: Y casi le ponen su nombre a un barco .
Pillo sitio
(31-01-2017, 09:44)DILINGER escribió: Los ingleses no saben ni quién es, porque otra cosa no, pero cambiar la historia ocultando sus desastres y vergüenzas, ensalzar sus victorias y modificar la historia, lo que quieras.
Lo mismo que seguro que todos los ingleses conocen la historia de la Gran Armada (la apodada sardónicamente por los ingleses armada invencible) y ninguno, ni los españoles, lo que le pasó a su contraarmada.
A mi de Blas de Lezo aparte de su conocida defensa de Cartagena de Indias lo que mas me gusta es su etapa como Teniente de Guardacostas. Le habían asignado una fragata, la Valeur de 20 cañones y su misión era defender el puerto de Rochefort, uno de los principales puertos de nuestros aliados franceses. Durante su servicio en esa plaza apreso 11 barcos enemigos pero su mayor logro fue derrotar al navio británico Stanhope.
El Stanhope era un navio de linea de segunda clase, tenia 70 cañones dispuestos en dos cubiertas. Era un buque el doble de potente y pesado que la fragata de Lezo. La única ventaja de la fragata frente a un navio de linea es su maniobrabilidad y esto fue lo que aprovecho el Capitan español. La táctica favorita de la Royal Navy desde los tiempos de nuestra Felicisima Armada era aprovechar su superioridad artillera para bombardear desde lejos, justo al contrario la Armada Española prefería un buen abordaje para luchar cuerpo a cuerpo, el cañoneo era solo una maniobra inicial previa a este. Lo malo es que el navio al ser de doble cubierta era mas alto que la fragata, esto en principio debería haber descartado la posibilidad de un abordaje... en principio esa era la teoría.
Lezo aprovecho efectivamente su mayor capacidad de maniobra para colocar a la Valeur en una posición favorable mientras evitaba en la medida de lo posible el fuego ingles. Cuando se acerco lo suficiente para disparar a la Stanhope lo que hizo fue disparar alto para dañar las velas del oponente, esto dejo con menos capacidad de maniobra al navio ingles. Blas de Lezo aprovecho la ya reducida capacidad de maniobra del Stanhope para hacer la maniobra mas letal contra un buque de esa epoca: Disparar una salva de costado a quemarropa sobre la popa enemiga. Los barcos de guerra de madera del Siglo XVIII estaban protegidos por una fuerte tablazon de madera en sus costados y proa pero la popa no tenia ese "blindaje". Si se disparaba a la parte trasera de un buque se barria con este fuego todas las cubiertas desde atras hacia delante, en una carnicería brutal.
-Momento crucial de la batalla entre la Valeur y el Stanhope, Lezo consigue cruzar la popa de su adversario y barre con su fuego las cubiertas enemigas.
En ese momento un infierno de fuego, humo y astillas se desato dentro del navío ingles, aprovechando la confusión Lezo dio otras tres pasadas mas sobre la popa destrozada del Stanhope. En una de ellas derribaron los dos palos y esto ya dejo completamente inmóvil al buque de la Royal Navy, ademas los palos, aparejos y velas al caer sobre la cubierta provocaron un caos aun mayor.
Blas de Lezo podia haberse limitado a seguir cañoneando la popa del ingles hasta hundirlo o provocarle un incendio que lo hundiera pero no, el prefirió abordar el navio aprovechando la confusión y la destrucción que había conseguido en su duelo artillero inicial. A pesar del menor porte de su fragata y de tener menos tripulación puso su nave de costado con la otra, cañoneo a quemarropa lo que quedaba de las baterias enemigas y lanzo los garfios para no dejar escapar a su presa. La tripulación española busco el cuerpo a cuerpo y reducio el tímido intento de defensa de la tripulación inglesa. Blas de Lezo se cubrió de gloria en dicho enfrentamiento, en el que incluso fue herido por una astilla de madera en el pecho mientras dirigía la maniobra de abordaje.
Después de este apresamiento fue ascendido a Capitan de Fragata.
-Epilogo de la batalla, la Valeur remolca hasta Rochefort al Stanhope. Notese como solo le queda un palo de los tres que tenia al navio ingles.
IN: Toyota MR2 1.6 AW11 1989 & Honda Prelude 2.2 VTi-S ATTS 1998
OUT: Toyota Celica ST162, Toyota MR2 SW21, Mercedes 190 2.3 16V, Opel Speedster Turbo, Suzuki Swift GTi
Dec 2016 | Mensajes: 11.764
31-01-2017, 23:19
(Última modificación: 31-01-2017, 23:19 por DILINGER.)
Aparte de ser un tipo muy inteligente en batalla, tenía mucho valor.
- Lo único que necesitas para freír un huevo es, un Universo -
Jan 2017 | Mensajes: 169
Ubicación: Bilbao
Coche: Tiguan JCW
Gran hilo!
Jan 2017 | Mensajes: 259
Ubicación: Salamanca
Coche: Ná más que hierros
03-02-2017, 00:05
(Última modificación: 03-02-2017, 00:07 por Tickford.)
(31-01-2017, 21:22)Mr. Zarigüello escribió: ¡Muy agradecido! Espero que gusteis de mis historietas y por supuesto soys libres de participar con las vuestras
A mi de Blas de Lezo aparte de su conocida defensa de Cartagena de Indias lo que mas me gusta es su etapa como Teniente de Guardacostas. Le habían asignado una fragata, la Valeur de 20 cañones y su misión era defender el puerto de Rochefort, uno de los principales puertos de nuestros aliados franceses. Durante su servicio en esa plaza apreso 11 barcos enemigos pero su mayor logro fue derrotar al navio británico Stanhope.
El Stanhope era un navio de linea de segunda clase, tenia 70 cañones dispuestos en dos cubiertas. Era un buque el doble de potente y pesado que la fragata de Lezo. La única ventaja de la fragata frente a un navio de linea es su maniobrabilidad y esto fue lo que aprovecho el Capitan español. La táctica favorita de la Royal Navy desde los tiempos de nuestra Felicisima Armada era aprovechar su superioridad artillera para bombardear desde lejos, justo al contrario la Armada Española prefería un buen abordaje para luchar cuerpo a cuerpo, el cañoneo era solo una maniobra inicial previa a este. Lo malo es que el navio al ser de doble cubierta era mas alto que la fragata, esto en principio debería haber descartado la posibilidad de un abordaje... en principio esa era la teoría.
Lezo aprovecho efectivamente su mayor capacidad de maniobra para colocar a la Valeur en una posición favorable mientras evitaba en la medida de lo posible el fuego ingles. Cuando se acerco lo suficiente para disparar a la Stanhope lo que hizo fue disparar alto para dañar las velas del oponente, esto dejo con menos capacidad de maniobra al navio ingles. Blas de Lezo aprovecho la ya reducida capacidad de maniobra del Stanhope para hacer la maniobra mas letal contra un buque de esa epoca: Disparar una salva de costado a quemarropa sobre la popa enemiga. Los barcos de guerra de madera del Siglo XVIII estaban protegidos por una fuerte tablazon de madera en sus costados y proa pero la popa no tenia ese "blindaje". Si se disparaba a la parte trasera de un buque se barria con este fuego todas las cubiertas desde atras hacia delante, en una carnicería brutal.
-Momento crucial de la batalla entre la Valeur y el Stanhope, Lezo consigue cruzar la popa de su adversario y barre con su fuego las cubiertas enemigas.
![[Imagen: blasdelezo_stanhope.jpg]](http://www.acblasdelezo.es/wp-content/uploads/2014/08/blasdelezo_stanhope.jpg)
En ese momento un infierno de fuego, humo y astillas se desato dentro del navío ingles, aprovechando la confusión Lezo dio otras tres pasadas mas sobre la popa destrozada del Stanhope. En una de ellas derribaron los dos palos y esto ya dejo completamente inmóvil al buque de la Royal Navy, ademas los palos, aparejos y velas al caer sobre la cubierta provocaron un caos aun mayor.
Blas de Lezo podia haberse limitado a seguir cañoneando la popa del ingles hasta hundirlo o provocarle un incendio que lo hundiera pero no, el prefirió abordar el navio aprovechando la confusión y la destrucción que había conseguido en su duelo artillero inicial. A pesar del menor porte de su fragata y de tener menos tripulación puso su nave de costado con la otra, cañoneo a quemarropa lo que quedaba de las baterias enemigas y lanzo los garfios para no dejar escapar a su presa. La tripulación española busco el cuerpo a cuerpo y reducio el tímido intento de defensa de la tripulación inglesa. Blas de Lezo se cubrió de gloria en dicho enfrentamiento, en el que incluso fue herido por una astilla de madera en el pecho mientras dirigía la maniobra de abordaje.
Después de este apresamiento fue ascendido a Capitan de Fragata.
-Epilogo de la batalla, la Valeur remolca hasta Rochefort al Stanhope. Notese como solo le queda un palo de los tres que tenia al navio ingles.
![[Imagen: LaFragataDeBlasDeLezoRemolcandoAlStanhopeHaci1710.jpg]](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/LaFragataDeBlasDeLezoRemolcandoAlStanhopeHaci1710.jpg)
Impresionante lo que he visto esta tarde. Mi hija estaba viendo la televisión, el canal Clan en concreto. Se acaban los dibujos que estaba viendo y comienza a cantar una tal Lucrecia (caribeña), que a los niños encandila, la historia de la defensa de Cartagena de Indias por Blas de Lezo, con muñequitos y todo. Me he quedado 
Particularmente me parece perfecto que cuenten historias de este tipo. Estaba súper bien contado para niños  aunque un poco breve.
1801 f RS
Jan 2017 | Mensajes: 158
Ubicación: Vlak bij Zandvoort
Coche: 1
|