04-02-2020, 17:54
Comienza flojo 2020 con 89.646 unidades matriculadas, un 7,5% menos que en enero de 2019.
Caídas considerables en el sector de alquiladores con un 11% y un 15,6% del total de matriculaciones y en el de particulares con un 14% llegando al 51% de cuota. Por su parte, el sector de empresas mejora aunque un 4,8%.
Baja un poco la proporción de coches a gasolina quedándose en el 64,5%, el diésel sube ligeramente hasta el 32% y los eléctricos triplican el registro de hace un año hasta el 3,4%. Hay que esperar a ver si sigue este ritmo, porque se han retrasado matriculaciones en el final de año para que cuenten en 2020 y ayudar a lograr los objetivos de emisiones.
Por segmentos los SUV siguen arrasando con incrementos por encima del 10%, salvo los SUV-C que caen un 10,48%. También mejoran las berlinas de segmento D. ¿podría estar relacionado con la bajada de los SUV-C?. En el resto de segmentos significativos, caídas por encima del 10% para urbanos, polivalentes, compactos y monovolumen compactos. Se acabó el efecto PSA.
Caídas considerables en el sector de alquiladores con un 11% y un 15,6% del total de matriculaciones y en el de particulares con un 14% llegando al 51% de cuota. Por su parte, el sector de empresas mejora aunque un 4,8%.
Baja un poco la proporción de coches a gasolina quedándose en el 64,5%, el diésel sube ligeramente hasta el 32% y los eléctricos triplican el registro de hace un año hasta el 3,4%. Hay que esperar a ver si sigue este ritmo, porque se han retrasado matriculaciones en el final de año para que cuenten en 2020 y ayudar a lograr los objetivos de emisiones.
Por segmentos los SUV siguen arrasando con incrementos por encima del 10%, salvo los SUV-C que caen un 10,48%. También mejoran las berlinas de segmento D. ¿podría estar relacionado con la bajada de los SUV-C?. En el resto de segmentos significativos, caídas por encima del 10% para urbanos, polivalentes, compactos y monovolumen compactos. Se acabó el efecto PSA.