Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La NASA descubre 7 planetas similares a la Tierra
#29
(23-02-2017, 22:00)DILINGER escribió: Son hipótesis, pero vienen bastante cargadas de pruebas. Realmente, la luna es más joven que la Tierra. Esto elimina la posibilidad de que fuese formada del mismo material puesto que la Tierra ya habría barrido la órbita de materiales con los que poder formarse. Luego podía ser un cuerpo capturado por la gravedad terrestre, pero el problema es que las rocas de la Luna, coinciden demasiado con las de la Tierra, incluso en los isótopos, con lo que parece lo más probable que está formada de lo mismo que la Tierra, pero al haberse formado mucho más tarde, la hipótesis de que un gran colisionador impactase con nuestro planeta y arrancase un trozo enorme de lo que por aquel entonces era un mar de magma, junto al material procedente del propio colisionador formase la Luna, es bastante plausible.

Otra característica que da cierta verosimilitud a la teoría, es que la Luna es bastante anómala, porque gira en un plano desplazado respecto al de la Tierra y por otro lado, su órbita es retrógrada, es decir que gira en sentido contrario al de la Tierra. Las lunas grandes de otros planetas, giran en el mismo plano y sentido que el planeta, salvo la Luna y Tritón, una de las lunas de Neptuno.

El problema de muchos temas científicos, es que la información que se difunde es muy limitada, con frecuencia mal contado por medios generalistas a cargo de periodistas sin formación, que muchas veces se pretende hacer colar como ciencia lo que son magufadas y da una idea errónea de los temas que tratan.


Es que realmente no podemos saber en qué estado tecnológico pueden estar. Como comentaba, los dinosaurios estuvieron 160 millones de años como especie dominante en la Tierra. Y no hicieron nada porque no eran seres inteligentes. Desde el primer "homo" han pasado 2,5 millones de años y ya estamos en este estado de tecnología, que realmente lo hemos conseguido en unos miles de años. Quién sabe si en otros planetas han podido aparecer especies inteligentes capaces de evolucionar a esta velocidad y que lleven 100 millones de años por ejemplo, de progreso tecnológico.

Bueno, eso de que la luna es mas joven que la tierra no lo tengo yo tan claro:

https://conectica.com/2017/01/12/edad-de-la-luna/

A partir del estudio de estos materiales, un grupo de investigadores de la Universidad de California, se estima que nuestra única luna tiene 4.5 mil millones años de edad y se formó unos 60 millones de años después de la aparición de nuestro sistema solar.

Hasta ahora se pensaba que la edad de nuestro planeta era de 4.530 millones de años, pero astrónomos alemanes, suizos y británicos acaban de calcular que, en realidad, tiene entre 4.400 millones y 4.510 millones de años. Es decir, es entre 20 y 90 millones de años más joven de lo que se creía.

http://www.muyinteresante.es/curiosidade...-la-tierra



Estan ahi ahi Elboinas

Mi pregunta es, ¿como se forma la luna al mismo tiempo que el sistema solar? ¿y si realmente fue la tierra quien choco contra otra cosa y no al revés.?

O sea, ¿mientras se esta formando, hay un planeta por ahi perdido que viene y choca con la tierra? Elboinas ¿y ese planeta donde esta? Elboinas


Crear teorias es tan fácil como hablar de la extincion de los dinosaurios por un meteorito, lo que no esta tan claro son las pruebas.

La luna de nuestro planeta es la luna mas "anormal" de todo el sistema solar, es demasiado grande para el tamaño de la tierra. Y no tengo yo tan claro que sea mas joven que la tierra, yo mas bien creo lo contrario, que es mas vieja y no entiendo como si tiene una edad mayor o similar, un planeta en formacion puede generar tanta gravedad como para atrapar una luna tan grande.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Luna_origen.html


Responder


Mensajes en este tema
RE: La NASA descubre 7 planetas similares a la Tierra - por Arturo RS - 26-02-2017, 22:08

Salto de foro: